Para mas información pincha en este enlace:
https://docs.google.com/presentation/d/1zjDZz8Zm-AALCs0hQicpEavg1ZrMeVnp1T2Mml29P_4/edit?usp=sharing
viernes, 31 de mayo de 2019
miércoles, 8 de mayo de 2019
miércoles, 3 de abril de 2019
viernes, 29 de marzo de 2019
Reto 20: ¿Eres emprendedor? 20.1
- ¿Qué son los jóvenes NINI?
Una situación de desempleo y no pertenecen al sistema educativo, destacan por ser INconformistas, INquietos, INteligentes, etc.
- ¿Qué son los Jóvenes IN?
- ¿Qué les pasó a los jóvenes con la crisis económica?
- ¿Qué se enseña en los itinerarios de Emprendimiento Juvenil?
Los Itinerarios de Emprendimiento Juvenil plantean el emprendimiento o el autoempleo como medio para el desarrollo profesional y personal. A través de talleres, juegos, participación en eventos y asesoramientos individualizados, se acompaña a los jóvenes en la puesta en marcha de sus proyectos, pudiendo acceder a microcréditos si necesitaran financiación.
- ¿Cuáles son los requisitos para participar en el proyecto?
Para participar en el proyecto es necesario estar inscrito en Garantía Juvenil (o cumplir los requisitos para inscribirse), tener una idea de negocio y residir en las ciudades, o inmediaciones, de Barcelona, Madrid, Murcia, Castellón, Málaga, Pamplona y Extremadura, esta última aún por determinar, lugares donde se desarrollarán los itinerarios.
Reto 20: ¿Eres emprendedor? 20.2
Este es mi resultado del tipo de emprendedora que soy
- ¿Qué son los jóvenes NINI?
va asociado negativamente a la imagen de un jóven que por decisión propia no estudia ni trabaja.Pero la realidad es que esto no es así, muchos jóvenes que se encuentran en una situación de desempleo y no pertenecen al sistema educativo, destacan por ser INconformistas, INquietos, INteligentes, etc.
- ¿Qué son los Jóvenes IN?
Desde Acción contra el Hambre, han sabido ver el potencial de estos jóvenes y dar la vuelta al término para llamarles "Generación IN".
- ¿Qué les pasó a los jóvenes con la crisis económica?
La última crisis económica generó un incremento de jóvenes fuera del mercado laboral y del sistema educativo en España.
- ¿Qué se enseña en los itinerarios de Emprendimiento Juvenil?
Los Itinerarios de Emprendimiento Juvenil plantean el emprendimiento o el autoempleo como medio para el desarrollo profesional y personal. A través de talleres, juegos, participación en eventos y asesoramientos individualizados, se acompaña a los jóvenes en la puesta en marcha de sus proyectos, pudiendo acceder a microcréditos si necesitaran financiación.
- ¿Cuáles son los requisitos para participar en el proyecto?
Para participar en el proyecto es necesario estar inscrito en Garantía Juvenil (o cumplir los requisitos para inscribirse), tener una idea de negocio y residir en las ciudades, o inmediaciones, de Barcelona, Madrid, Murcia, Castellón, Málaga, Pamplona y Extremadura, esta última aún por determinar, lugares donde se desarrollarán los itinerarios.
miércoles, 6 de marzo de 2019
RETO 19: Emprendedores modernos
¿Sabes quién fundó la empresa Apple que fabrica los iphones y los ipads?
Stephen Wozniak Steve Jobs Ronald Wayne
¿Quién creó "Facebook" o "Instagram"?
Andrew McCollum
Mark Elliot Zuckerberg
Eduardo Luiz Saverin
Dustin Aaron Moskovitz
Christopher "Chris" Hughes
Mike Krieger y Kevin Systrom
¿Quién fundó "Amazón"?
Jeffrey Preston Bezos
Biografía.
Jeffrey Preston Bezos.
Nació el 12 de enero de 1964 en Albuquerque, Nuevo México.
Estudió Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Princeton.
Jeff Bezos realizó diversos trabajos relacionados con su profesión, pero no fue hasta 1994 que se decidió a abrirse camino, fundando en aquel momento la librería en línea llamada Cadabra.com, abierta oficialmente el 16 de julio de 1995, con una inversión inicial de 1.300.000 dólares.
El 16 de julio de 1995 en el que se registró la venta del primer libro, logrando ser conocida a nivel mundial en 1997. Amazon
Stephen Wozniak Steve Jobs Ronald Wayne
¿Quién creó "Facebook" o "Instagram"?
Andrew McCollum
Mark Elliot Zuckerberg
Eduardo Luiz Saverin
Dustin Aaron Moskovitz
Christopher "Chris" Hughes
Mike Krieger y Kevin Systrom
¿Quién fundó "Amazón"?
Jeffrey Preston Bezos
Biografía.
Jeffrey Preston Bezos.
Nació el 12 de enero de 1964 en Albuquerque, Nuevo México.
Estudió Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Princeton.
Jeff Bezos realizó diversos trabajos relacionados con su profesión, pero no fue hasta 1994 que se decidió a abrirse camino, fundando en aquel momento la librería en línea llamada Cadabra.com, abierta oficialmente el 16 de julio de 1995, con una inversión inicial de 1.300.000 dólares.
El 16 de julio de 1995 en el que se registró la venta del primer libro, logrando ser conocida a nivel mundial en 1997. Amazon
viernes, 8 de febrero de 2019
RETO 18: ANÁLISIS DE UN EMPRENDEDOR
1- Enumera las distintas cualidades de Amancio Ortega como empresario. ¿Cuáles destacarías?
- Mi éxito es el de todos los que colaboran y han colaborado conmigo.
Se hizo empresario porque quería ayudar a su madre y no tener que escuchar más que no tenía dinero para pagar una simple compra del día a día,en ese momento pensó en ponerse a trabajar para ganar más dinero y ayudar en su casa.Abandonó los estudios y se puso en una tienda de camisaría, se llamaba Gala y Ortega ya desde el comienzo ya destacaba, limpiando la tienda o en el mostrador, a él no le importaba hacer nada con tal de levantar su familia y tener un ritmo de vida mejor
Tiene mucha importancia porque cuando trabajas por cuenta ajena tú estás aprendiendo constantemente y sabes si tienes las cualidades necesarias. Tú no coges ningún riesgo porque, si el negocio va mal te quedas sin trabajo, pero no tienes los gastos económicos que tiene el dueño, y cuando creas que puedes tener todo muy controlado, en ese momento sí que puedes dar el salto ya que sabes lo que te vas a encontrar, para trab
ajar por cuenta propia.
-Saber respetar a sus trabajadores.
-No subestimar a nadie, ya que todo lo que nos rodea es competencia.
-Saber asumir sus errores.
-Pasión por el crecimiento.
-Cercanía a las personas.
-No bajar la guardia.
-Capacidad de trabajo y exigencia.
-Capacidad de prender.
-Hacer equipo.
Destacaría: capacidad de aprender, hacer equipo y cercanía a las personas.
-Hacer equipo.
2- Identifica en el texto frases y situaciones relacionadas con la empatía.
- Mi éxito es el de todos los que colaboran y han colaborado conmigo.
-Querer a las personas que trabajan con nosotros es una obligación.
-Su cercanía a la gente es impresionante: le quieren como respuesta a lo que él ha hecho.
-Es extraordinario comprobar cómo combina la firmeza y la exigencia con el respeto a cualquier persona.
3- ¿Por qué decidió Ortega convertirse en empresario?
Se hizo empresario porque quería ayudar a su madre y no tener que escuchar más que no tenía dinero para pagar una simple compra del día a día,en ese momento pensó en ponerse a trabajar para ganar más dinero y ayudar en su casa.Abandonó los estudios y se puso en una tienda de camisaría, se llamaba Gala y Ortega ya desde el comienzo ya destacaba, limpiando la tienda o en el mostrador, a él no le importaba hacer nada con tal de levantar su familia y tener un ritmo de vida mejor
4- Comenta tres de los principios de management de Amancio Ortega.
Disciplina y perseverancia: Gracias a comenzar a trabajar a los doce años, Ortega consigue con su esfuerzo sacar su propia empresa adelante.
Trabajo en equipo: Amancio empatizaba con los trabajadores ya que él pensaba que no iba a ser capaz de sacar la empresa el solo adelante.
Inconformismo: Lo único por lo que apostaba Amancio era seguir creciendo en la empresa y sacar las cosas adelante.
5- ¿Qué importancia tiene conocer un sector antes de establecerse por cuenta propia?
ajar por cuenta propia.
6- Valora la contribución social de Amancio Ortega
Es una persona que llegó a conseguir lo que tiene ahora gracias a su personalidad y a su valentía y tiene buena imagen gracias a sus propios méritos.
viernes, 1 de febrero de 2019
RETO 17: Planificación de una actividad
PROGRAMACIÓN DE BAILE
Se va ha hacer en el pabellón de San Roque.
Se necesita algunos materiales como altavoces, ropa comoda,zapatillas de deporte...
Antes de poner los carteles fuimos a hablar con el alcalde para pedirle permiso.
y preguntarle si nos dejaba el pabellón y poner los carteles por las calles del pueblo.
hicimos 150 carteles para que la gente lo viera y se pasaran por el pabellón o llamarnos a nosotras para apuntarse .
Un profesor dará clase clases a los niños pequeños y la otra a las personas mas mayores.
-Las clases empezaran a las 18:30h a 19:30h los martes y los Jueves. Y los grupos de 3 a 10 años a 17:00h a 18:00h los lunes y los miercoles comenzarán el día 24 de julio
-Su coste es de 10 euros al mes deberán de pagarse al principio de cada mes.
-Contraran a una profesora que se ha ofrecido a daros clases de zumba por la tarde
- Esperamos que os apuntéis os debéis apuntar en el pabellón o podeis contactar con nosotras para poderos apuntar
- Los profesores estarán vigilando, para que no pase nada.
Se va ha hacer en el pabellón de San Roque.
Se necesita algunos materiales como altavoces, ropa comoda,zapatillas de deporte...
Antes de poner los carteles fuimos a hablar con el alcalde para pedirle permiso.
y preguntarle si nos dejaba el pabellón y poner los carteles por las calles del pueblo.
hicimos 150 carteles para que la gente lo viera y se pasaran por el pabellón o llamarnos a nosotras para apuntarse .
Un profesor dará clase clases a los niños pequeños y la otra a las personas mas mayores.
-Las clases empezaran a las 18:30h a 19:30h los martes y los Jueves. Y los grupos de 3 a 10 años a 17:00h a 18:00h los lunes y los miercoles comenzarán el día 24 de julio
-Su coste es de 10 euros al mes deberán de pagarse al principio de cada mes.
-Contraran a una profesora que se ha ofrecido a daros clases de zumba por la tarde
- Esperamos que os apuntéis os debéis apuntar en el pabellón o podeis contactar con nosotras para poderos apuntar
- Los profesores estarán vigilando, para que no pase nada.
viernes, 25 de enero de 2019
RETO 16: EMPRENDIMIENTO JUVENIL
VÍdeo 1: SOM NIT;MANRESA
-¿QUÉ?: Desde 1999, más de 1300 jóvenes Agentes de Salud han realizado más de 1200 campañas de coincidenciación de la situación.
-¿POR QUÉ?: Som nit,lo que quiere hacer es darle a cada persona vivir con libertad.
-¿PARA?: Para cambiar la mentalidad en la gente y un cambio de chip.
-¿DÓNDE?: Es un espacio de prevención y disminución de riesgos del consumo de drogas, en espacios nocturnos dedicados a gente joven.
-¿COMO?: Lo que se hace es ir a discotecas, conciertos
- POR QUÉ: La asociación fue fundada por unos jóvenes que perdieron a sus abuelos.
- PARA QUÉ: Para animar y que hagan lo que sus abuelos hacían de pequeños.
- DÓNDE: En Zaragoza.
- CÓMO: Primero que aprendan a escuchar luego que se aprendan a explicar y a decir lo que piensan y lo que sienten , que se molesten en conocer lo que tienen alrededor.
- CUÁNDO: Eran jóvenes en su tiempo libre.
- A QUIÉNES: Las personas de la tercera edad.
- QUIÉNES: Los jóvenes de la asociación.
- CON QUÉ: Con ganas de vivir.
viernes, 18 de enero de 2019
jueves, 17 de enero de 2019
miércoles, 9 de enero de 2019
RETO 13: TRABAJO EN EQUIPO
LAS 5 CS DE LOS GANSOS
Complementaridad: Cada ganso ocupa una posición en la formación, los gansos que están en la parte mas atrasada animan a los que están en la parte más adelantada.
Coordinación: Cuando se ponen todos en V y además los gansos vuelan en formación y los que van delante se van al final para descansar y otro ganso toma el mando.
Comunicación: Se dan ánimos para que no se deforme el grupo y el que lleva el mando no se
canse.
Confianza: Cuando uno enferma o está herido y le ayudan.
Compromiso: Cuando todos se ponen de acuerdo y se comprometen para llegar a su destino.
Complementaridad: Cada ganso ocupa una posición en la formación, los gansos que están en la parte mas atrasada animan a los que están en la parte más adelantada.
Coordinación: Cuando se ponen todos en V y además los gansos vuelan en formación y los que van delante se van al final para descansar y otro ganso toma el mando.
Comunicación: Se dan ánimos para que no se deforme el grupo y el que lleva el mando no se
canse.
Confianza: Cuando uno enferma o está herido y le ayudan.
Compromiso: Cuando todos se ponen de acuerdo y se comprometen para llegar a su destino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)